Curso de Oncología Clínica en Animales Pequeños
Curso de oncología
Cursos > Cursos para graduados > Cursos de oncología > Curso en Oncología Clínica de Animales Pequeños
Curso de Oncología Clínica en Animales Pequeños
El cáncer es una de las patologías que más preocupan a los propietarios de mascotas. Además es la que más carga afectiva conlleva, debido a las similitudes que hacemos con la patología humana.
Hay un aumento de los métodos de diagnóstico a nuestra disposición, y la sensibilidad y especificidad de los métodos tradicionales van mejorando con su evolución. Esto redunda en diagnósticos y estadios más certeros y específicos.
Características de nuestro curso

250 horas lectivas de curso.

Realizado por personal de reconocido prestigio

Diploma acreditativo avalado por Vetersalud

Contenido gráfico accesible desde cualquier dispositivo
Es tu momento. ¡Reserva tu plaza!
Si prefieres hablar antes con nosotros para resolver tus dudas, déjanos tus datos y te informaremos, sin compromiso.
Más información sobre el curso
Licenciados en veterinaria y estudiantes de veterinaria de los últimos cursos
─ Tendrás a tu disposición los siguientes recursos:
─ Plataforma docente con todos los contenidos.
─ Contacto directo con los profesores.
─ Asesoramiento personalizado
─ Sesiones de webinars/videoconferencia durante el curso
MÓDULO 1: LA CONSULTA ONCOLÓGICA, LAS TRES PATAS DEL TABURETE: NEOPLASIA, PACIENTE Y CLIENTE
─Oncología clínica
─El paciente y su neoplastia
─Escala de Karnofsky del grado de actividad
─Cambios en el organismo relacionados con la edad
─Signos clínicos compatibles con cáncer
─Síndromes paraneoplásicos
─La consulta oncológica
─Citología
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA
─Introducción
─Cirugía como entidad diagnóstica
─Cirugía como entidad terapéutica
─Retirada del linfonodo regional
─Cirugía paliativa
─Cirugía de cavidad torácica y abdominal
MÓDULO 3: QUIMIOTERAPIA
─Introducción
─Cálculo de la dosis
─Resistencias
─Manejo de los fármacos citostáticos. Riesgos para el manipulador
─Clasificación de los fármacos antineoplásicos
─Efectos secundarios de la quimioterapia
MÓDULO 4: OTRAS TERAPIAS
─Inhibidores de la tirosina quinasa
─Terapia Antiangiogénica
─Radioterapia
MÓDULO 1: TUMORES DE MAMA EN LA PERRA
─Introducción
─Indicaciones
─Procedimiento diagnóstico
─Tratamiento
─Diagnóstico histopatológico
─Seguimiento
─Recomendaciones
─Recomendaciones-Cáncer Inflamatorio mamario en la Perra
─Bibliografía
MÓDULO 2: TUMORES DE MAMARIOS GATA
─Introducción
─Presentación clínica
─Procedimiento diagnóstico
─Tipos histológicos
─Tratamiento quirúrgico
─Quimioterapia
─Pronóstico – Factores clínicos
─Pronóstico – Factores histopatológicos
─Conclusiones
─Bibliografía
MÓDULO 3: MASTOCITOMA EN EL PERRO
─El Mastocito
─Introducción
─Características clínicas
─Procedimiento diagnóstico
─Tratamiento
─Supuestos de tratamiento
─Factores Pronóstico
MÓDULO 4: HEMANGIOSARCOMA CANINO
─Introducción
─Patogenia
─Sintomatología
─Diagnóstico
─Estadio
─Tratamiento y pronóstico
Profesor experto
-
Noemi de Castillo Magán
Licenciada por la UCM en 1997.
Grado de doctor en la UCM en 2002.
Actividad docente desde 1998, en la actualidad Anatomía Patológica UAX (2007 hasta la fecha) y Patología Médica en la UAX (2005 hasta la fecha).
Actividad asistencial desde 1997 en diferentes clínicas veterinarias privadas. Actualmente poseo mi propia clínica (CV Surbatán, Madrid) donde realizo labores de Medicina Interna, Urgencias y Oncología; y soy Responsable del Servicio de Oncología del HCV UAX (2005 hasta la fecha)
Fui Secretaria del grupo de especialistas en Oncología de Avepa (Gevonc) los primeros años de su formación y he sido nombrada miembro honorífico de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Veterinaria (SLOVET).
Publicaciones nacionales, internacionales, participación en congresos, conferencias, cursos y seminarios.
-
Ricardo Ruano Barneda
Veterinario titular en el Hospital Veterinario Mediterráneo de Madrid. Responsable del laboratorio interno del centro y especialista en oncología, atendiendo la consulta de dicha especialidad.
Licenciado en la facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 1999
Estancias en el servicio de oncología de la Ohio State University
Asistencia a múltiples cursos de la especialidad
Autor de diversos artículos, trabajos y conferencias sobre la especialidad.
Autor libro Oncología Práctica para el clínico de pequeños animales.
Coautor de la segunda edición del libro “Manual de Oncología para Veterinarios Clínicos”
Acreditado en oncología por AVEPA
Socio de AMVAC, AVEPA, ESVONC y miembro fundador de GEVONC-AVEPA